Neuromodulación no invasiva
PIONEROS:
En Fisiopostural estamos convencidos de las ventajas del tratamiento con neuromodulación no invasiva, por la cantidad de dolencias, molestias o trastornos que puede ayudar a superar. En Fisipostural fuimos pioneros con su introducción en Galicia y hoy, seguimos siendo una de las pocas clínicas que tiene esta tecnología.
UNA NUEVA TECNOLOGÍA TOTALMENTE INOCUA:
La neuromodulación no invasiva es que sustituye a la neuromodulación tradicional que consistía en la aplicación intratisular de agujas próximas al nervio para transmitir impulsos eléctricos, una técnica totalmente invasiva que, además de su mayor complejidad, puede producir ciertas moelstias. La neuromodulación no invasiva coge lo mejor de la neuromodulación tradicional que son los beneficios que puede ocasionar en multitud de campos y modifica lo peor, que es esa técnica agresiva, sustituyéndola por cuatro cables (dos muñequeras y dos tobilleras) que se le ponen al paciente y que, durante los 60 minutos que dura aproximadamente la sesión, ni siquiera es consciente de qué está ocurriendo. De hecho, muchos de los pacientes aprovechan la calma de la sesión para relajarse e incluso dormir, lo que es una ventaja, ya que cuanto más relajado esté el sistema nervioso, mejores serán los resultados.
REORDENAR EL DESORDEN DEL SISTEMA NERVIOSO:
Lo que hace la máquina es modular el sistema nervioso para el tratamiento de diversas patologías como el dolor crónico y agudo, la fatiga física, problemas de sueño, así como restaurar el bienestar físico y mental, entre otros. Esto se consigue a través de las microcorrientes. Cada uno de los cuatro cables que van a las extremidades se compone de seis electrodos, por lo que en total, son 24 electrodos inteligentes que dirigen los estímulos eléctricos en nuestro cuerpo para ayudar a regular el sistema nervioso autónomo y promover un equilibrio óptimo. Son 19.000 impulsos bioeléctricos por minuto de forma coordinada, entre 1 a 15 hercios. De esa estabilidad es de la que se beneficiarán nuestras sensaciones físicas ya que el dolor irá desapareciendo. Básicamente, los impulsos eléctricos se encargan de reordenar el desorden que han generado factores externos como el estrés, traumas, enfermedades, lesiones o estilos de vida inadecuados y que generan dolor.
UNA TÉCNICA VÁLIDA PARA MAYORES Y JÓVENES:
Otra de las ventajas de la neuromodulación no invasiva es que es un tratamiento ideal para cualquier edad y cualquier diagnóstico. Las personas mayores utilizan mucho la neuromodulación no invasiva porque se ha demostrado que es muy efectiva con enfermedades como la fibromialgia y otros dolores crónicos producidos por artrosis, cefaleas o migrañas, lumbalgias, mialgias, fatiga crónica y otros trastornos similares. Contamos con casos de mayores que utilizan esta tecnología para lidiar con problemas de ansiedad por el duelo de la muerte de un familiar cercano, falta de sueño y mal descanso y también dolores de la musculatura y los huesos, con resultado exitoso. Además, muchos de los mejores deportistas, campeones olímpicos, mundiales y eruopeos usan esta tecnología para su recuperación. La jugadora de bádminton y campeona olímpica, Carolina Marín, reconoce que ha sido clave para sus recuperaciones de rodilla. Algunos futbolistas la utilizan para sus recuperaciones postpartido como Sergio Canales o Jaume Domenech; campeones del mundo de pádel como Alejandra Salazar, de trail como Pablo Villa o de boxeo como Jairo Noriega. En Fisiopostural también damos servicio a grandes deportistas como algunos jugadores del Ourense CF, que compiten en la tercera máxima división nacional, o a Alejandro Fernández, seis veces campeón de la San Martiño. En todos los casos, la máquina se ha mostrado idónea para mejorar el rendimiento físico óptimo y en la gestión de la fatiga. De hecho, estudios recientes evidencian que la neuromodulación no invasiva mejora la recuperación en los deportistas optimizando su rendimiento. La fatiga está influenciada por factores como el estrés metabólico y desbalances en el sistema nervioso autónomo y los impulsos eléctricos dirigidos ponen todo en su sitio.
REORDENAR EL DESORDEN DEL SISTEMA NERVIOSO:
Lo que hace la máquina es modular el sistema nervioso para el tratamiento de diversas patologías como el dolor crónico y agudo, la fatiga física, problemas de sueño, así como restaurar el bienestar físico y mental, entre otros. Esto se consigue a través de las microcorrientes. Cada uno de los cuatro cables que van a las extremidades se compone de seis electrodos, por lo que en total, son 24 electrodos inteligentes que dirigen los estímulos eléctricos en nuestro cuerpo para ayudar a regular el sistema nervioso autónomo y promover un equilibrio óptimo. Son 19.000 impulsos bioeléctricos por minuto de forma coordinada, entre 1 a 15 hercios. De esa estabilidad es de la que se beneficiarán nuestras sensaciones físicas ya que el dolor irá desapareciendo. Básicamente, los impulsos eléctricos se encargan de reordenar el desorden que han generado factores externos como el estrés, traumas, enfermedades, lesiones o estilos de vida inadecuados y que generan dolor.
UNA TÉCNICA VÁLIDA PARA MAYORES Y JÓVENES:
Otra de las ventajas de la neuromodulación no invasiva es que es un tratamiento ideal para cualquier edad y cualquier diagnóstico. Las personas mayores utilizan mucho la neuromodulación no invasiva porque se ha demostrado que es muy efectiva con enfermedades como la fibromialgia y otros dolores crónicos producidos por artrosis, cefaleas o migrañas, lumbalgias, mialgias, fatiga crónica y otros trastornos similares. Contamos con casos de mayores que utilizan esta tecnología para lidiar con problemas de ansiedad por el duelo de la muerte de un familiar cercano, falta de sueño y mal descanso y también dolores de la musculatura y los huesos, con resultado exitoso. Además, muchos de los mejores deportistas, campeones olímpicos, mundiales y eruopeos usan esta tecnología para su recuperación. La jugadora de bádminton y campeona olímpica, Carolina Marín, reconoce que ha sido clave para sus recuperaciones de rodilla. Algunos futbolistas la utilizan para sus recuperaciones postpartido como Sergio Canales o Jaume Domenech; campeones del mundo de pádel como Alejandra Salazar, de trail como Pablo Villa o de boxeo como Jairo Noriega. En Fisiopostural también damos servicio a grandes deportistas como algunos jugadores del Ourense CF, que compiten en la tercera máxima división nacional, o a Alejandro Fernández, seis veces campeón de la San Martiño. En todos los casos, la máquina se ha mostrado idónea para mejorar el rendimiento físico óptimo y en la gestión de la fatiga. De hecho, estudios recientes evidencian que la neuromodulación no invasiva mejora la recuperación en los deportistas optimizando su rendimiento. La fatiga está influenciada por factores como el estrés metabólico y desbalances en el sistema nervioso autónomo y los impulsos eléctricos dirigidos ponen todo en su sitio.
APTO PARA TODOS LOS PACIENTES:
A pesar de la especificidad de los anteriores tratamientos, también contamos con muchos pacientes que vienen a tratar dolencias cotidianas del día a día generadas por algún dolor postraumático, por estrés o por malas posturas, como puede ser una lumbalgia por pasar muchas horas seguidas sentado o alguna sobrecarga en trabajos de fuerza. Y en el otro extremo, igual. Hemos conseguido tratar con éxito a pacientes con enfermedades raras que llevaban tiempo sin encontrar solución a sus molestias. Además en todos los casos hemos combinado las sesiones de máquina con sesiones manuales de fisioterapia, ya que es una excelente combinación, consiguiendo resultados aún más positivos